De Coda a Nikola: El coche eléctrico está dejando un montón de cadáveres en forma de compañías

2020 09 28 01La llegada de más competencia por parte de empresas que vienen de la combustión, junto con el sentimiento de que muchas compañías estaban infladas, está dando al traste con muchas firmas que en principio iban a ser disruptivas.

La batalla por ver quién lidera el mercado del coche eléctrico en los próximos años parece que cada vez cuenta con menos actores. Más allá de Tesla, la mayoría de empresas nativas que comenzaron sus procesos a comienzos de los 2ooo se encuentran ahora o bien quebradas, o en procesos de reconstrucción que no se sabe muy bien a dónde llevarán.

Este 2020 se prometía como el gran año en el que las grandes automovilísticas de combustión empezarían a aterrizar sus coches eléctricos, y en cierto modo, a pesar de la pandemia por coronavirus, lo está siendo con modelos como el ID.3 y el ID.4 de Volkswagen.

Frente a esto, más allá de Tesla, un compendio de firmas chinas -algunas cotizadas en la bolsa norteamericana como NIO- y algunas marcas como Lucid son el otro caballo de batalla. Eso sí, aún sin demasiada seguridad.

Nikola Motors va camino de ser el próximo bello cadáver que dejará la movilidad eléctrica. La empresa de Arizona, cotizada en bolsa desde junio tras una polémica fusión inversa, ha visto desplomadas sus acciones tras las acusaciones de fraude sobre su tecnología.

En cierto modo era algo que muchas voces ya estaban advirtiendo. Nikola llegó a cotizar por encima de los 80 dólares en el NASDAQ cuando aún no había vendido ni uno solo de sus camiones de hidrógeno o si quiera había presentado un prototipo sólido de sus coches eléctricos. Olía en cierto modo a humo, y así lo advierten ahora varios expertos en The Telegraph sobre otras firmas que también han sonado con fuerza últimamente más con la idea de entrar en bolsa para aumentar su capital que por tener vehículos eléctricos que toquen la tierra.

Como resultado del escándalo, el hasta ahora CEO de Nikola, Trevor Milton, ha dimitido, y hay muchas dudas sobre si la compañía podrá superar este trance. De no conseguirlo, el suyo sería un nombre más en las empresas que prometieron revolucionar la movilidad, pero se quedaron en bonitos prototipos.

2020 09 28 03

Casos como el que pueda esperar a Nikola -aunque no tan inflados- ha habido varios. Coda fue uno de ellos. Esta empresa con sede en Los Ángeles fue fundada en 2009 con la idea de hacer el coche eléctrico asequible.

Su propuesta fue un coche de pequeñas dimensiones con 140 kilómetros de autonomía (de la época) pensado para circular por ciudad, con un precio de 37.000 dólares pero enfocado al renting.

Fuente:

Si te gustó, compartilo:

Beneficios Socios

Vinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo Slider

Actividades

ico_jiap.png ico_interjiap.png ico_socios.png
ico_ptu.png ico_claustro.png ico_premiogranato.png
ico_aap.png ico_green.png ico_calidad.png

 

Quién esta en línea

Hay 522 invitados y ningún miembro en línea

Síguenos en:

ico_facebook.png ico_twitter.png ico_linkedin.png ico_YT.png  
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE

Un día como hoy