Con la llegada del 4K / Ultra HD y su lenta pero constante adopción en el mercado comercial, tanto en monitores para computadoras como en televisiones, puede que nos olvidemos de un detalle de suma importancia para poder disfrutar de esta tecnología de la mejor manera, nos referimos a el tipo de conector de video a utilizar. Por esa razón les traemos una guía en donde les explicamos los tipos mas populares de conectores y cuales deberías usar, cuales son los mas nuevos, los mas viejos y cuales están a punto de quedar anticuado.
HDMI
Hoy en día prácticamente cualquier monitor o televisor moderno ya soporta conexión HDMI. HDMI, o High-Definition Multimedia Interface por sus siglas, tiene la capacidad de enviar audio y video digital a través de un mismo cable. Es quizás al día de hoy el estándar más popular y difundido, se utiliza en un amplio rango de productos electrónicos, incluyendo laptops y PC's, equipos móviles, centros multimedia, equipos de streaming (como el chromecast), reproductores Blu-Ray, cajas de cable HD y muchos muchos otros.
Cable HDMI
Hasta hace poco, la versión 1.4 de HDMI había sido es estándar que las compañías de electrónica de consumo utilizaban en sus equipos. Probablemente todos los equipos que poseas con conector HDMI poseas esta versión, pero recientemente se liberó la versión 2.0 la cual lleva las capacidades el HDMI al siguiente nivel.
Después de la introducción del 4K, las televisiones UHD montan HDMI 2.0, el cual es capaz de enviar señales de video con una resolución de 3820 x 2160 px con hasta 60 fps (cuadros por segundo) junto con hasta 32 canales de audio digital sin compresión multicanal , a través de los cables hdmi de siempre. Es correcto, nada en los cables o conectores ha cambiado, solo el hardware a los que se conecta. Descartando así la necesidad de tener que comprar un montón de cable nuevos si se decir adquirir un equipo con capacidades 4K.
Desde esta ultima actualización de HDMI, sinceramente no hay ninguna razón de peso para utilizar cualquiera de los otros tipos de conexión, exceptuando situaciones muy especificas, como las que trataremos más adelante.
DisplayPort
Se trata de una interfaz digital de video desarrollada por la VESA (Asociación de estándares electrónicos de video), la cuál no es una opción muy difundida en el mercado comercial de HDTV , a menos que seas poseedor de una televisión 4K tope de gama de Panasonic', que es el único equipo distribuido a nivel comercial que posee DisplayPort.
Sin embargo, DisplayPort es una opción completamente válida y capaz (algunos dirían que es incluso la mejor) para conectar tu PC a un monitor de computadora. Con todos los añadidos necesarios de hardware y actualizaciones de software, DisplayPort v1.2 ofrece una máxima resolución de 3,840×2,160 px a 60 fps , la cual es más que suficiente para soportar el contenido en 4K/Ultra HD, además de tener la capacidad de enviar audio de la misma forma que HDMI. Aunque este ultimo mantenga la prevalencia al día de hoy, DisplayPort cuenta con un par de características que la posicionan coomo una alternativa a tomar en cuenta, lo cual le ha ganado el hecho de que muchos entusiastas prefieran este tipo de conexión de video.
Cable DisplayPort
La principal es la capacidad multi- monitor que posee, la cuál probablemente atraiga a muchos programadores, diseñadores gráficos, y a cualquiera que guste con trabajar con mas de un monitor a la vez. Los usuarios pueden conectar en cadena hasta cinco monitores juntos con el fin de visualizar y manejar mejor las tareas que realizan. Hay muchas aplicaciones para la configuración anterior, aunque la mas simple y obvia es la habilidad de de distribuir las ventanas o aplicaciones en cada pantalla mientras se trabaja en otra, eliminando la necesidad de andar pasando de una aplicación a otra.
La ultima versión actual de DisplayPort es la 1.2, pero la VESA ya ha anunciado su actualización a la versión 1.2a, la cual promete eliminar la frecuencia de aparición de fallos como parpadeos y lagrimeos gráficos con la inclusión de una tecnología llamada Adaptive-Sync. Esta tecnología promete eliminar problemas en la alineación del distinto hardware para empatarse con la frecuencia del monitor y la GPU del sistema, así como la capacidad de bajar la frecuencia para tareas poco demandantes, lo cual conllevará seguramente un ahorro en el consumo de energía.
DVI
El formato DVI (Digital Visual Interface) alcanzó su pico de popularidad al rededor del año 1999, pero con el paso del tiempo HDMI ha conseguido reemplazarlo de forma inminente. DVI está diseñado para transmitir video digital sin compresión y se puede configurar para soportar distintos modos como el DVI-D (sólo video digital), DVI-A (solo video análogico), o DVI-I (digital y analógico). La señal de video que pasa a través del formato DVI es en esencia idéntica a la que utiliza HDMI, pero con algunas diferencias entre ambos formatos, principalmente destacando la falta de poder transmitir señal de audio.
Cable DVI
Actualmente es muy raro encontrar televisores HD o reproductores Blu-ray con esta entrada, pero la necesidad de requerir un cable independiente para transmitir señal de audio la hace poco conveniente para estas aplicaciones, sin embargo en el caso de monitores de computadora, las cuales muchas veces carecen de bocinas internas, DVI sigue siendo una solución viable y popular. También no es raro encontrar puertos DVI en algunos proyectores de hace algunos años, pero si lo que buscas es reproducir contenido 4K, vas a necesitar utilizar necesariamente otra opcion como HDMI o DisplayPort.
Existen dos tipos diferentes de conectores DVI, de enlace único y de enlace doble. El conector DVI doble enlace duplican la potencia de transmision y proveen mayor velocidad de trasnferencia y calidad de señal. Por ejemplo, un televisor LCD que utiliza un conector de enlace único puede desplegar contenido a una resolución máxima de 1920×1200 px, cuyo valor en un conector de doble enlace para la misma pantalla sería de 2560×1600 px.
VGA
Siendo el formato estándar de la industria hace ya algunos años y ya mas cerca de quedarse obsoleto, el formato VGA (Video Graphics Array) es un tipo de conexión análoga para únicamente señal de video, que ya es raro encontrar en televisores, auque común en muchas PC's y proyectores de antaño (y no tan antaño).
Cable VGA
Siendo públicamente abandonado por un conjunto de importantes empresas de tecnología en 2010, entre ellas Intel y Samsung, en favor de la adopción de formatos modernos y de capacidades mas elevadas como HDMI para toda su gama de equipos (esto es bastante notable en ultrabooks).
No recomendamos seguir utilizando VGA, pero si no tienes otra opción y no estás tan interesado en la calidad de imagen, puede sacar el trabajo. El ya añejo conector de 15 pines es muchas veces conocido bajo los nombres de “PC-RGB,” “D-sub 15” o “DE-15,” e incluso algunas laptops y otros equipos compactos venían con puertos mini-VGA.
Conclusión
Si lo que quieres es conectarte a una televisión, HDMI es el camino a seguir, pero si eres un gamer o te encuentras pegado al PC todo el día, DisplayPort quizás sea tu mejor opción, especialmente ahora que su popularidad va en aumento y es mas común ver monitores y equipos con esta entrada. DVI y VGA aún son soluciones sólidas para conexiones de video, y probablemente no las veamos desaparecer tan pronto, sin embargo sus limitantes se hacen cada vez mas notorias con respecto a las dos primeras elecciones, así que les recomendamos ampliamente ir migrando hacia las conexiones mas modernas.
Fuente