Vinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo Slider

La noticia era la mejora, después de unas semanas negras con cuentas hackeadas, de la seguridad de Twitter: la red de microblogging ha introducido (por fin, piensan muchos) la verificación doble para sus cuentas. Pero un par de horas después Kim Dotcom lanzaba un tuit que robaba protagonismo a Twitter: el fundador de Megaupload asegura que él inventó el sistema de verificación doble y que tiene patente para probarlo.

El tuit era bastante claro y nombraba a algunas de las firmas que están utilizando su sistema sin permiso. "Google, Facebook, Twitter, Citibank, etc. ofrecen verificación doble. Infracción de propiedad intelectual enorme por parte de compañías estadounidenses. My innovación. Mi patente", aseguraba Dotcom.

El sistema de verificación doble, cada vez más común en el mundo de la tecnología, busca hacer más difíciles los logins falsos por parte de hackers: además de introducir contraseña, se envía un SMS al móvil del usuario (hay más métodos, este es el más normal) con una clave que tendrá que introducir también para poder entrar en su cuenta.


¿Tiene realmente Dotcom la patente para este sistema? Todo parece indicar que sí: se trata de una patente registrada en 1998 y otorgada un par de años después, como informa TechCrunch, en la que consta Kim Schmitz (nombre de Dotcom antes de cambiárselo) como único inventor y propietario. La patente describe "un método de autorización de transmisión de datos y sistemas de comunicación" en varios pasos.

¿Deben Google y compañía temer de pronto una demanda? Dotcom también tocó el tema en otro tuit, según el cual todas las compañías que utilizan el sistema podrían pagar por el trato que Estados Unidos le dio cerrando Megaupload y con la irrupción del FBI en su mansión hace ya más de un año. "Nunca los he demandado", asegura el tuit. "Creo en compartir conocimiento e ideas por el bien de la sociedad. Pero puede que los demande a hora por lo que me hizo Estados Unidos".

Finalmente, eso sí, no parece que Dotcom lo vaya a hacer, ya que se le ocurrió rápidamente una nueva estrategia. ¿Y si Google, Facebook y Twitter le ayudaran a costear su batalla legal en Estados Unidos a cambio de poder usar su sistema gratis? Todavía no hay respuesta de las compañías, mientras Dotcom sigue explicnado su caso. "Todos nuestros recursos están congelados sin juicio. Defender nuestro caso costará más de 50 millones de dólares. Quiero luchar hasta el final porque somos inocentes".
Google, Facebook, Twitter, I ask you for help. We are all in the same DMCA boat. Use my patent for free. But please help funding my defense.

— Kim Dotcom (@KimDotcom) 22 May 2013

Fuente

Si te gustó, compartilo:

Para poder comentar ingrese al sitio

btn jiapbtn interjiapbtn sociosbtn udelarbtn calidadbtn premioincl

Beneficios Socios

Vinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo Slider

Actividades

ico_jiap.png ico_interjiap.png ico_socios.png
ico_ptu.png ico_claustro.png ico_premiogranato.png
ico_aap.png ico_green.png ico_calidad.png

 

Quién esta en línea

Hay 492 invitados y ningún miembro en línea

Síguenos en:

ico_facebook.png ico_twitter.png ico_linkedin.png ico_YT.png  
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE

Un día como hoy