Día de Internet: 20 cosas que no sabías sobre la Red
Hoy es el Día de Internet, una efeméride que se celebra en España y en muchos países latinoamericanos y que tiene como objetivo reivindicar Internet y las nuevas tecnologías como un medio para mejorar el nivel de vida de los ciudadanos. Con motivo de este día, muchas ciudades se llenan de actividades y propuestas (muchas veces iniciativas directas de los usuarios) para celebrarlo. Pero ¿qué es Internet en realidad? ¿cuánto sabes de la red? Estas son 20 curiosidades sobre Internet que quizá no sabías.
1. El primer mensaje que se envió a través de Internet (entonces todavía ARPANET) decía "lo", y fue enviado en 1969 por el programador estudainte de UCLA Charley Kline. La idea era escribir "login", pero en la G el servidor se cayó ante la ingente cantidad de datos. Una hora más tarde consiguió enviar "login" entero, tras recuperar el sistema.
2. La primera URL no apareció hasta 1991 y llegó de la mano del CERN. Hasta hace un par de semanas la dirección de esa URL (http://info.cern.ch/hypertext/WWW/TheProject.html) redireccionaba a la página de inicio del CERN, pero el 30 de abril, conmemorando el 20 aniversario de cuando el organismo hizo la WWW pública y sin royalties, recuperaron una copia de la página original, que se puede ver ahora. En ella se ven una serie de datos y ayuda sobre la World Wide Web (qué es, para qué se puede utilizar, etc).
3. Tim Berners-Lee es conocido principalmente por haber inventado la World Wide Web, pero su contribución a Internet no se quedó ahí: es también el responsable del primer navegador, Nexus (aunque luego el que ha pasado a la historia como primer navegador es Mosaic). Lo inventó en 1990 y en un principio lo llamó WorldWideWeb. Más tarde, para evitar confusiones con la www, cambió su nombre a Nexus. Mosaic fue creado en 1993 por Marc Andreesen y era más fácil de usar e instalar, por lo que es el primer navegador web "popular".
4. La primera webcam de la historia se creó en 1991 para... ¡monitorear una cafetera! Los responsables fueron los informáticos de la Universidad de Cambridge, que la idearon para poder controlar si había café o no sin tener que hacer todo el paseo hasta el pasillo y encontrarse con la cafetera vacía. No está claro quién hacía el café si todos evitaban pasar por ahí cuando no había, pero la cafetera se hizo famosa. La webcam (que curiosamente apareció dos años antes de la llegada global de la web) ofrecía una imagen de 129 x 129 píxeles y su señal fue visible hasta 2001.¿Cuánto pesa Internet?
5. ¿Cuánto tardó Internet en llenarse de banners? No mucho: la revista Wired tiene el ¿honor? de haber sido la primera web en publicar un anuncio en forma de banner. Fue en el año 1994, cuando publicaron un banner de 468 x 60 píxeles. Los anunciantes eran la operadora telefónica estadounidense AT&T y en el anuncio ponía: "¿Alguna vez has hecho click con tu ratón justo AQUÍ? LO HARÁS". El anuncio fue un gran éxito: los usuarios no se podían resistir a hacer click.
6. Los primeros emoticonos, :-) y :-( fueron ideados por Scott Fahlman en 1982, aunque hay bastantes precedentes a lo largo de la historia. Uno de los más curiosos está en un la transcripción de un discurso de Abraham Lincoln publicado en The New York Times en 1862. En él aparece el texto "(applause and laughter ;)". La teoría más extendida es que se trata de una errata, pero ya se cita como uno de los primeros emoticonos de la historia (aunque fuese accidental).
7. ¿De cuándo es el primer email que se puede calificar como spam? La teoría más extendida lo sitúa en 1978: un anuncio de una presentación de Digital Equipment Corporation fue enviado a todos los usuarios de ARPANET (eran unos cientos de usuarios). La palabra spam no se empezó a utilizar hasta 1993 y se cree también que su origen está en un sketch de los Monty Python en el que un grupo de vikingos canta "SPAM, SPAM, SPAM..." en voz alta para intentar apagar el resto de las conversaciones.
8. Internet pesa. No mucho, pero ya pesa algo. Hay, eso sí, dos teorías distintas: una dice que el peso de Internet equivale al de una fresa; la otra asegura que Internet pesa lo mismo que un grano de sal. El proceso para averiguar el peso físico de Internet es "sencillo": no hay más que pesar los electrones que se usan para mover la información.
9. En la actualidad Internet tiene 2.400 millones de usuarios en todo el mundo, es decir, un tercio de los habitantes del planeta ya son internautas. En 2002 esta cifra era tan solo de 600 millones.
¿Qué pasa en Internet en un segundo?
10. Qué pasa en Internet... en un segundo. En un solo segundo, se envían 2,8 millones de correos electrónicos en todo el mundo y se publican 1633 tuits (más tuits en un segundo que veces que respiramos en una hora).
11. Qué pasa en Internet... en un minuto. Cada minuto se realizan 694.445 búsquedas en Google, se suben 600 vídeos a Youtube (unas 25 horas de vídeo) y se abren 320 cuentas en Twitter. En un minuto nacen más usuarios de Twitter que bebés en el mundo (250).
12. Qué pasa en Internet... en una hora. Cada hora se suben a Facebook 10,5 millones de fotos (si fuesen Polaroids llenarían 18 estadios de fútból); se descargan 780.000 apps para iPhone y se crean 4.200 dominios nuevos.
13. Qué pasa en Internet... en un día. Cada día se suben a YouTube 98 años de vídeos y 172 millones de personas visitan Facebook. Si se suma el tiempo que pasa online cada día cada internauta, el resultado equivale a 133.333 años.
14. Asia es el continente en el que tiene lugar la mayor parte del tráfico de Internet, con bastante diferencia con respecto a los siguientes: Asia tiene el 44,8% de cuota, Europa el 21,5%, Norteamérica el 11,4%, Latinoamérica y el Caribe el 10,4%, África el 7%, Oriente Medio el 3,7% y Oceanía el 1%.
15. Islandia es el país con mayor penetración de Internet del mundo: se calcula que el 97,8% de sus habitantes son internautas. Los datos de Corea del Norte son los más impresionantes: no hay datos oficiales (ellos no los publican), pero en todas las listas de penetración de Internet de distintos organismos, aparece que es un 0% (en teoría llega hasta el 0,006%, pero esa cifra se redondea en 0).Internet son más de un millón de cerebros
16. En 2010 Google calculó que Internet tenía ya 5 millones de TB de información. Como referencia daban otros datos: un cerebro humano puede almacenar entre 1 y 10 TB, por lo que haría falta un millón de cerebros para almacenar todos los datos que están ya en Internet.
17. Se calcula que el 40% de las cuentas en redes sociales son en realidad robots o spammers.
18. El dominio más caro del mundo es insure.com, que cuesta 16 millones de dólares. El siguiente es sex.com (cuesta 14 millones de dólares).
19. Según Alexa, la página web más popular del mundo es Facebook, seguida por Google, YouTube, Yahoo! y, en el quinto puesto y dejando clara la importancia de Asia en Internet, Baidu.com, el Google chino.
20. ¿Cómo logró Amazon convertirse en la tienda online por excelencia? Según cuenta la leyenda urbana, todo se debió al buscador de Yahoo! Cuando Amazon apareció, Google y su algoritmo todavía no existían, y el directorio de Yahoo! era una de las formas más populares de buscar información en Internet. Se ordenaba de forma alfabética y Amazon empieza por A (y empieza por A porque Jeff Bezos pensó precisamente en los directorios alfabéticos en los que quería aparecer arriba).
Fuente