SALA AZUL |
---|
![]() El Desafio Entre la Rentabilidad y el Desarrollo de la Conectividad - El Acceso a la Banda Ancha - Oscar A. Messano - LacnicOSCAR A. MESSANO PRESIDENTE LACNIC Nombre: Oscar A: Messano Nacionalidad: Argentino Area Institucional Prsidente de LACNIC Registro de Direcciones Ip para America Latina y Caribe Presidente de eCom-Lac Federacion Latino Americana para Internet y el Comercio Electronico Secretario de CABASE Camara Argentina de Internet Director ISOC-AR Internet Society – Capitulo Argentino Relator CCPI CITEL / OAS Relatoría sobre Internet: Ecosistema y conectividad internacional, Especialista UIT Conectividad, Banda ancha, Puntos de Intercambio de trafico Area Academica Presidente de CCAT-LAT Centro de Capacitacion en Alta tecnologia para America Latian y Caribe. Area Privada CEO Tecnomedia Medios Digitales – Videoconferencia y Video Streaming {/jkefelend} |
SALA DORADA |
![]() Así controla Europa lo contaminados que están nuestros alimentos¿Qué cantidad de pesticidas hay en lo que comemos? En Geel, en Bélgica, el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea está desarrollando un Material de Referencia Certificado llamado CRM. Se trata de un estándar de medida que ayuda a los laboratorios a comprobar la calidad de sus métodos de medición. Un buen ejemplo es el CRM llamado 'Pesticidas en el pepino', un polvo hecho de pepinos, acompañado de un certificado, que indica las concentraciones de pesticidas. Marta Dabrio es científico del Centro Común de Investigación: "Los laboratorios pueden utilizar el material de pepino (referencia certificada) integrándolo en sus propias mediciones. Esto significa que si ellos miden los Materiales de Referencia (Certificado) con sus propios métodos, y si obtienen los resultados que indicamos en el... Read More... |
SALA ROJA |
![]() Los desechos tecnológicos una intoxicación silenciosaEn 2013 ya nadie se pregunta qué son los desechos tecnológicos. Cada uno de nosotros tiene o tuvo en su casa un Celular, un PC, un monitor o algún otro aparato eléctrico o electrónico que o bien dejó de funcionar o quedó obsoleto y lo sustituimos por otro mejor. A nivel empresarial se generan desechos tecnológicos todos los días. En nuestro país el volumen de desechos aún no está calculado, aunque existen estimaciones con muy poco fundamento científico.Por otro lado, las tecnologías son cada vez más efímeras. Hace 50 años un teléfono (fijo, no había de otro tipo) duraba 20 o 30 años, una heladera era para toda la vida y un televisor duraba más de 20 años. Hoy los teléfonos los desechamos cuando se les agota la... |