AsIAP@Claustro
Dentro de los objetivos de la asociación se encuentra el Fomentar el progreso de la cultura, de la ciencia y de la técnica; en especial, prestando su concurso para el mejoramiento de planes de estudio y el adecuado funcionamiento de facultades, escuelas e institutos de enseñanza especializada y de investigación, propiciando su creación cuando responda a una legítima necesidad social. Leer más...
AsIAP @ UNIT
UNIT y AsIAP han desarrollado un profundo vínculo interinstitucional, firmando un acuerdo de mutuo beneficio. En el marco de dicho convenio, nuestra institución, así como nuestros asociados obtienen importantes bene-ficios en el dictado de cursos, así como en la adquisición de Normas de Calidad. Leer más...
Proyectos
AsIAP Proyectos es una de las áreas de desarrollo de la asociación mediante la cual impulsa proyectos de tecnología de la información y las comunicaciones presentados por sus socios. Leer más...
Premio a la Inclusión Digital
Con el nombre del premio a la Inclusión Digital quisimos ser positivos, por lo cual hablamos de inclusión y no de exclusión, es un premio pensado para reconocer a quienes han contribuido a cerrar la brecha digital, a los que han fomentado la difusión de la tecnología y además han hecho cosas para que la misma alcance a más ciudadanos.
Considerando que nuestra profesión es joven y que existe mucha gente que ha contribuido en la creación y el desarrollo de la misma en nuestro país, hemos decidido instaurar el premio a la Inclusión Digital, que lleva el nombre del Ingeniero Julio Granato. Leer más...
Al registrarse en nuestra página usted está autorizando a AsIAP a almacenar sus datos personales en nuestra base de datos y a enviarle información y notificaciones sobre nuestros eventos y actividades de acuerdo a la normativa de la República Oriental del Uruguay respecto a la Protección de los Datos Personales, en particular por la Ley No. 18.331 de 11.08.08 art. 21, sus decretos reglamentarios No. 664/008 de 22.12.08 y No. 414/09 de 31.08.09.
Empresa: Universidad de la Empresa
Abstract: El proyecto “Sistema de Gestión de Bibliotecas – Kanban 2.0”, planteó dos objetivos principales: profundizar en los conocimientos generales, fundamentos teóricos y aplicación práctica de metodologías ágiles en el desarrollo de software, en particular la metodología Kanban; y desarrollar un sistema para la gestión de una biblioteca universitaria bajo el concepto WEB 2.0.
Ambos objetivos se integraron al formular el proyecto como una investigación bibliográfica sobre el estado del arte de la metodología Kanban, para luego desarrollar un prototipo para la gestión de bibliotecas WEB 2.0, utilizando la mencionada metodología, como caso de estudio. La experiencia del equipo y resultados obtenidos fueron analizados, extrayéndose conclusiones sobre la metodología Kanban, la aplicación del
concepto WEB 2.0 en las bibliotecas y el prototipo desarrollado.
Conferencista 3
Nombre: Marcelo Liard
Curriculum: Contraparte, en representación del Consejo Directivo Central de la ANEP, en el proyecto
de implementación del expediente electrónico (APIA Documentum) en el CODICEN,
durante el periodo 2012 – 2013.
Desde 2013 a la fecha se desempeña como Analista Desarrollador en la Dirección
Sectorial de Programación y Presupuesto de la ANEP, participando en la gestión, análisis,
diseño y desarrollo de sistemas informáticos destinados a mejorar la gestión en diferentes áreas de la ANEP, así como la Identificación, análisis, estandarización y optimización de procesos internos del Organismo.
En 2014 se gradúa como Licenciado en Informática en la Universidad de la Empresa.